El Premio “Academia Nacional de Ingeniería – Ing. Arturo J. Bignoli” es un premio de consagración, que tiene por objeto distinguir a ingenieros cuya actividad haya significado aportes de excepcional mérito para el progreso del país y para la posición internacional de la Argentina en la materia.


Premiados

2022 – Dr. Carlos A. Prato
2020 – Ing. Raúl Husni
2018 – Dr. Ing. Esteban A. Brignole
2016 – Ing. Carlos A. Verdi
2014 – Ing. Jorge Lockhart
2012 – Desierto
2010 – Ing. Miguel Ángel Yadarola
2008 – Ing. José F. Speziale
2006 – Dra. Ing. Noemí Zaritzky
2004 – Ing. Simón Gershanik
2002 – Ing. Cesar J. Luisoni
2000 – Ing. Camilo B. Rodríguez
1998 – Ing. Roberto O. Cudmani
1996 – Ing. Humberto R. Ciancaglini
1994 – Ing. Bruno V. Ferrari Bono
1992 – Ing. Federico Malvarez
1990 – Desierto
1988 – Ing. Carlos A. Treglia
1986 – Ing. Ricardo S. Pujals


Jurado

Eduardo Baglietto
Noemí Zaritzky
Antonio Cadenas
Nicolás Gallo
Oscar Vardé


Reglamento

Artículo 1°: El Ing. Arturo Juan Bignoli (1920-2018) ingresó a la Academia Nacional de Ingeniería en 1973 e integró la Mesa Directiva como Secretario (1976-1986), Vicepresidente 2º (1986-1988), Vicepresidente 1º (1988-2000) y Presidente (2000-2010). Eminente ingeniero, recibió múltiples premios y reconocimientos en el país y en el extranjero por su destacada actuación, académica y profesional, al servicio del país. La Academia lo recuerda y destaca mediante la imposición de su nombre a este premio consagración.

Artículo 2°: Tiene por objeto distinguir a ingenieros que, a lo largo de vida activa, hayan desarrollado su actividad profesional en el país con título habilitante nacional y que se hayan destacado por sus obras, trabajos de investigación, publicaciones o docencia universitaria y cuya actividad haya significado aportes de excepcional mérito para el progreso del país y para la posición de este en el campo internacional dentro de la materia.

Artículo 3°: El Premio será bienal y consistirá en una medalla y un diploma que lo acredite y su entrega se realizará en una Sesión Pública.

Artículo 4°: Los candidatos deberán estar domiciliados en el país, no serán Miembros de la Academia Nacional de Ingeniería, ni tampoco haber recibido anteriormente esta distinción.

Artículo 5°: El Jurado será presidido por un miembro titular de la Academia e integrado con cuatro vocales que serán designados, a propuesta de la Mesa Directiva, por los miembros de Número o Eméritos de la Academia en Sesión Plenaria. Las decisiones del Jurado serán tomadas por simple mayoría de votos de sus miembros, correspondiendo al Presidente sólo el voto de desempate en el caso de requerirse. Actuará como Secretario del Jurado el Académico Secretario de la Academia.

Artículo 6°: La búsqueda y evaluación de los candidatos, será realizada por el Jurado y los miembros de la Academia. Las presentaciones deberán incluir el curriculum vitae del candidato y una breve justificación y valoración de su obra, efectuada por parte del presentador. Cada miembro de la Academia podrá realizar la propuesta de un único candidato, en cada convocatoria.

Artículo 7°: El dictamen preliminar será presentado por el Jurado, con la debida antelación, ante los miembros de la Academia reunidos en Sesión Plenaria, para su aceptación. Una vez aceptado, el dictamen definitivo deberá ser presentado antes del 31 de octubre del correspondiente año, para que el Premio pueda ser otorgado dentro del año académico.

Artículo 8°: La Mesa Directiva de la Academia aclarará toda duda que surja en la interpretación de estas normas y decidirá sobre cualquier cuestión no prevista en ellas y que no requiera, a su juicio, una decisión del Plenario.