Es sabido que el hidrógeno, obtenido a partir de la electrólisis del agua —una fuente prácticamente inagotable de energía limpia—, vuelve a constituir agua tras su combustión, siendo en rigor un transportador de energía.

A diferencia de los combustibles fósiles, es una fuente energética que no produce CO₂ y, por lo tanto, no incide en efectos ambientales adversos. Tal es así que, en 2020, la Unión Europea adoptó su Estrategia del Hidrógeno con el objetivo de acelerar su desarrollo como uno de los pilares de la transición energética.

Su utilización masiva en el transporte individual enfrenta dificultades relacionadas con su distribución y manipulación. Sin embargo, resultaría especialmente indicado para el uso ferroviario, dada la alta capacidad de transporte de su propio combustible. Podría sustituir a los derivados del petróleo que actualmente se utilizan en grandes distancias, donde la electricidad no puede competir debido a sus elevados costos de infraestructura, especialmente en un país con muy baja densidad poblacional.

Situaciones de similar envergadura ya las protagonizó el diésel, que sustituyó primero a la leña y luego al carbón en la máquina de vapor creada a fines del siglo XVIII por el más destacado ingeniero de la Ilustración, el escocés James Watt, y aplicada a las locomotoras ferroviarias por los ingenieros ingleses Richard Trevithick y George Stephenson.

Argentina cuenta con condiciones privilegiadas a nivel mundial para la producción de energía eólica y solar a gran escala, lo cual constituye un requisito clave para la producción competitiva de hidrógeno verde. Las plantas solares argentinas pueden generar electricidad a un costo mucho más bajo, a igualdad de costo de capital, que en otros países del mundo. Por ello, desarrollar los ferrocarriles de larga distancia impulsados por hidrógeno, tomando como referencia las exitosas experiencias internacionales, es un paso inexorable y este proceso debería acelerarse.

La ingeniería y la industria argentinas tienen la capacidad de llevarlo a cabo de forma eficaz y eficiente.